Series Online: participación del usuario

Series Onlinelas más vistas y las más conocidas
las más vistas y las más conocidas

Conclusión: participación del usuario en las distintas páginasde series online

Las páginas dedicadas a series online buscan que el usuarios tenga un fácil acceso a los contenidos por lo que usan un sistema sencillo para que puedan subir, ver y haya una rápida difusión de videos, el uploaders.

El usuario de las páginas de series online puede tener una participación activa tanto en las páginas de series online como en aquellas que tienen este tema como contenido secundario.

Los Foros es la herramienta más utilizada, en estos se puede compartir opiniones o entrar en debate con otros usuarios. Páginas como SeriesYonkis y Divxonline,  nos dan la posibilidad de comentar en  todas las series o en un foro general, con tan solo registrarse. Además puedes hacer tus peticiones tanto se series como de películas. Cinetube carece de un lugar donde los usuarios puedan dejar sus comentarios.

Existen foros especializados en series, donde además de la interactuación de los usuarios ofrecen la actualidad del mundo de la tele. Los foros son la mejor manera de intercambiar opinión, preguntar dudas o enterarse de las próximas series, la condición registrarse.

Divxonline tiene una oferta más completa para la participación de los usuarios. El chat, es la herramienta pública que utiliza para establecer contacto entre usuarios y las conversaciones pueden ser leídas por cualquier miembro de la comunidad. Finalmente desde la misma página puedes enviar un email a un amigo y así ayudar con la difusión de la página.

El correo de las páginas web, puedes enviar información sobre las series que veas conveniente o informar sobre enlaces rotos (enlaces para ver el capitulo que no funcionan).

En Youtube además de comentar los videos de la página, tiene la ventaja adicional de poder valorarlo con un máximo de cinco estrellas en función del gusto de cada usuario. Otra ventaja es el uso de las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, memeame.net, del.icio.us, digg.com o yahoo.es) donde puedes subir tu video favorito o añadirlo a tu lista de reproducción. Hay otras votaciones sobre cosas ocurridas en las series, quién es el personaje favorito, capitulo preferido o personaje favorito, entre otros, esto les permite hacer diferentes tipos de listas.

Subir contenido en las páginas de series online.

En Series Yonkis y Seriesonline.net el usuario puede subir capítulos siguiendo un tutorial dado por la Web, la novedad de esta última es la opción de “envío masivo” mediante la cual puedes enviar varios videos.

Bajar contenido de las páginas de series online: Descarga

Darkville permite descargar capítulos de una amplia oferta de títulos, da la posibilidad de descargarlo desde varios lugares como Rapidshare, Megaupload, Netload o Filefactory entre otros. Cinetube, requiere el registro del usuario, una vez hecho permite la descarga directa de series, películas, documentales, entre otros, pero también tienes la posibilidad de verla vía online, desde Megavideo.

Youtube es un buscador en el que sólo hace falta escribir en el nombre de la serie, y si quieres la temporada y el capitulo (1×01). Los capítulos pueden estar divididos en pequeños fragmentos de unos diez minutos.

Algunas páginas dispone de una sección de noticias sobre sus series donde informan de las novedades y temas destacados.

Para terminar una opción útil es la del idioma, los usuarios pueden ver series en castellano, inglés o subtituladas.

 

Otras páginas de descarga

DOCUMENTACIÓN DE OTRAS PÁGINAS DE DESCARGA

 

Además de google books, en internet hay multitud de páginas para descargar libros gratuitos estas páginas web son llamadas “Bibliotecas digitales”.

En estas bibliotecas digitales encontramos libros escritos en los diferentes géneros literarios que hay pero los más demandados son: narrativa, ciencia, medicina, literatura, sociales, filosofía, autoayuda, psicología, entre otros que se descargan en menor medida.

Puedes buscarlos por autor o título, la mayoría de los sitios te ponen un apartado de novedades y sugerencias de otras páginas que te pueden servir para descargar otros libros.

Pocas de las páginas tienen el resumen del argumento de los libros.

Por otro lado hay páginas donde no encontrarás libros novedosos, ni best-seller, sino que se centran en libros que lleven más de un año editados y sólo sean escritos en español (por ejemplo: http://librosgr.blogspot.com). Sin embargo este tipo de páginas son las que dan, más facilidades, al usuario para poder publicar sus propios libros o digitalizar los que quieren compartir, además puedes establecer contacto con el encargado de la web.

 

A continuación alguna páginas útiles para obtener libros online:

 

 

BIBLIOTECAS DIGITALES

 

Librodot: http://www.librodot.com/

Es un clásico entre las bibliotecas gratuitas en español por tener uno de los catálogos más amplios (posee alrededor de 3000 títulos). Registrándote en su página y creando un usuario puedes descargar un libro semanal, de forma gratuita, pero si quieres y puedes  pagar tienes la ventaja de descargar libros sin ninguna limitación. Ofrece la sinopsis de cada libro y lo puedes descargar como documento Word o PDF.

 

logosLogosLibrary: http://www.logoslibrary.eu

Es una página en la que puedes acceder a variedad de títulos en español pero también tienen libros en más de 100 idiomas por lo que está destinado a públicos de diferentes países. La base de datos que tienen es muy grande (por la cantidad de libros que ofrece), y ofrece novelas, libros de contenido técnico, relatos y libros traducidos.

Facilidad: ofrece diccionario automático cuando un lector lea un libro en un idioma distinto al suyo.

 

Bibliotheka
Bibliotheka

Biblotheka:

http://www.bibliotheka.org

Es una web en la que se puede encontrar libros de todos los géneros literarios y actualizados semanalmente para subir nuevos libros o añadir información para el usuario. Tiene en su base de alrededor de 4000 libros

 

ignoria

foro ignoria

 

Es una página muy completa en la que puedes descargar las obras de los grandes  autores de literatura y filosofía, cuyas obras han perdurado en el tiempo.

En esta web también puedes bajarte música, hay colecciones completas de música clásica, hay audios de textos, videos y tiene creada su propia red social en la que se pueden ver las opiniones, necesidades y demandas de los usuarios.

Tiene una lista de novedades en libros, en música y videos.

 

Libros para todos: http://www.portalplanetasedna.com

Está centrada especialmente en la filosofía y es más interactiva, cada autor tiene su fotografía donde tú pinchas para obtener sus obras. Tiene foro.

 

librosbanQue de libros.com: http://www.quedelibros.com/

A diferencia de las otras páginas web, debemos resaltar estas páginas, porque te proporciona una recopilación de direcciones de libros que circulan por toda la red. Quizá esta sea la página con más direcciones, ya que tienen más de 50.000 registros de libros digitales y ebooks para poder disfrutar leyendo.

Esta página además de fomentar la lectura, lo que quiere es ayudar a darse a conocer a los autores que apenas están comenzando y quieren difundir su obra, ya que en esta página pueden poner las direcciones a sus libros y, de ese modo, hacerlos más accesibles al público, siempre sin violar los derechos de los respectivos autores.

 

Existen otro tipo de páginas en las que sólo ofrecen libros que no tienen derechos de autor y sus textos son distribuidos de forma gratuita por lo que cualquiera que lo desee puede descargarlo sin limitaciones

 

Libros gratis: http://libroselectronicos.blogspot.com/

Es una página donde se encuentran los acontecimientos literarios más destacados de cada época, además hay foros, especialmente, para hablar de literatura.

 

Esta es una página de descarga que es sólo de pago y  permite publicar textos escritos por los usuarios.

 

El Aleph: http://www.elaleph.com/

Ofrecen más de 3000 libros pero es de pago, sin embargo también puedes publicar en su página un libro o cuento corto.

 

 

 

 

 

DISEÑO CENTRADO EN LA EXPERIENCIA USUARIO

   1. Datos de los medios analizados

40 Principales

 Tipo de medio: radio

  URL: http://www.los40.com

 

 

La Sexta

Tipo del medio: Web de televisión

URL: http://www.lasexta.com/inicio

 

 

 

 

 

Sport

 Sport. Preview by Virtual-Spain.com

Tipo del medio: Prensa digital

URL: http://www.sport.es

 

 

 

 

 

 

     2. Entradilla-resumen de las conclusiones extraídas del análisis comparativo:

Nos encontramos ante unas Webs donde la experiencia del usuario es gratificante. Aspectos como la utilidad, la usabilidad, la accesibilidad, el diseño dinámico, la estructura….hacen de estas páginas una herramienta útil para los usuarios que quieran acceder a la información ofrecida por estos documentos Web

 

   3. Análisis global de Experiencia de Usuario:

Análisis de los parámetros de Morville

Párrafo con el análisis objetivo de los elementos:

Los 40 Principales

Podemos decir que experiencia usuario es, básicamente, el grado de satisfacción y experiencia que obtiene un usuario al usar una pagina web. En cuanto a la web de los 40 Principales vemos que se ha realizado un recopilación de información y comparación con otras páginas semejantes, hay una planificación porque delimita cuáles son los objetivos de la página, tiene una estructura definida y el contenido es redactado de forma específica en todos los temas que trata, y finalmente el diseño de la página es atractivo y dinámico para el usuario.

Siguiendo el modelo de Morville los elementos que conforman la experiencia usuario son seis. Análisis objetivo de los elementos:

Llegamos a la conclusión que la web es útil para los interesados en temática musical.

Utilizable, ya que es práctica en la vida del usuario porque ofrece información actual y una agenda de las presentaciones de grupos musicales.

Deseable, porque es un tema con demanda por parte de la audiencia y el contenido que ofrece es diverso, con lo que se amolda a los gustos de los diferentes públicos.

Valioso, para aquellos que les interesa la música.

Encontrable, porque es un web conocida, fácil de encontrarla por su popularidad.

Accesible, a todos los que lo deseen porque no hay restricciones de uso.

Creíble, porque proporciona las fuentes de información a las que recurre y contrasta dicha información.

La Sexta

La Web de televisión La Sexta es un documento útil ya que permite al usuario obtener aquella información que desea. Por ejemplo, podrá consultar la programación u ojear los contenidos de esta cadena.

Se trata además de una página utilizable porque es fácil de manejar y permite que el usuario pueda encontrar de forma rápida y sencilla el producto determinado que está buscando.

Es deseable porque incita al usuario a ver los contenidos de dicha  página utilizando un diseño atractivo además de contener determinada información de interés para  aquellos que acceden al documento.

Podemos decir también que es valiosa para los espectadores de la Sexta. Ya que son los interesados en buscar información sobre la cadena (por ejemplo, programación de la semana)

Es encontrable porque a parte de ser una Web conocida, se puede acceder a ella a través del buscador al utilizar las palabras clave “la Sexta”. Esta página aparecerá entonces como primer resultado dado por el buscador.

También es creíble porque la información que nos muestran está contrastada ya que las noticias que aparecen son de la propia cadena.

Por último podemos decir que La Sexta es accesible para todos los usuarios que estén conectados en Internet, ya que es gratuita y no tiene contenidos restringidos

 Sport

Útil à Es útil porque el usuario tiene acceso a mucha información en poco tiempo. Resultados, clasificaciones, etc.

Utilizable à Es utilizable ya que el usuario puede saciar su sed informativa y a la vez entretenerse con juegos, apuestas, etc.

Deseable à Su deseabilidad recae en la gran demanda de información deportiva que existe en la sociedad actual.

Valiosa à Es valiosa fundamentalmente para los seguidores del F.C. Barcelona y el Espanyol, que son los equipos cuya información es más frecuente en el medio

Accesible à Sí es accesible ya que los usuarios tienen acceso gratuito y libre a toda la página. Además se puede acceder a toda la información de manera cómoda y sencilla.

Creíble à No es demasiado creíble ya que es una página web bastante parcial. Además, es común en los medios deportivos la existencia de noticias sin contrastar o con un margen de error muy amplio.

Encontrable à Es encontrable ya que ‘sport’ es un término muy común, y al ser buscada en Google y otros buscadores, el usuario llega enseguida a la página.

 

  • Comparación y valoración

 

Una vez analizados los tres medios se deduce que todos son útiles, ya que contienen información específica para los distintos usuarios a los que se dirigen.

También son utilizables porque la información se actualiza constantemente. Los temas de los tres medios están muy demandados por la sociedad actual y por eso son deseables.

Sport y  los 40 principales tienen un contenido más especifico mientras que la  Sexta  presenta una información más diversa  por tanto son paginas valiosas para los diferentes  públicos

Las tres páginas son accesibles y encontrables porque son reconocidas a nivel nacional, porque no tienen restricción de uso y son gratuitas

Sport no es creíble mientras que la Sexta y los 40 Principales si lo son debido al contraste de las noticias.

 

 

  4. Análisis de Usabilidad

Título del conjunto de párrafos: Web Developer tollbar 

  • Párrafo con análisis objetivo de elementos

Los 40 Principales

En el aspecto conceptual, la web de los 40 principales, va dirigida a una audiencia amplia, una parte son los usuarios sólo de Internet y la otra deriva de los oyentes de radio. En cuanto a mi experiencia de usuario la página logra sus objetivos porque interactúa con el usuario, y éste termina bien informado. Las personas que interactúan obtienen lo que necesitan, ellos pueden generar, ofrecer e intercambiar información con los creadores de la web y esto hace que la web sea más segura y eficiente. El usuario tiene la opción de opinar o sugerir sobre cualquier asunto o información que desee.

La web de los 40 no tiene un herramienta que nos guíe para saber cuales son las noticias que ya hemos leído, esto serviría para no volver a abrir la noticia leída. Para algunos temas usa  ventanas de navegación alternativas a la principal, en mi opinión no serían necesarias porque desconcentra al usuario. Cuando entras a la página principal lo primero que tienes es un gran publicidad que ocupa la pantalla completa y aparece de forma sorpresiva, lo cual es algo negativo porque tienes que ver si o sí su publicidad, además en algunas noticias usa fotografías muy grandes, a veces, puede llegarse a confundirse con publicidad.

Su diseño me parece apropiado porque su extensión es adecuada, podemos dar la opinión que tenemos de la web y hacer llegar nuestra opinión al que esta detrás de esta, en la información no utiliza elementos sorpresivos, los contenidos están etiquetados y actualizados constantemente y además la información que ofrece es clara y directa.

Diferentes herramientas de la Web Developer Tollbar

– (Disable) En la barra de herramientas si desactivamos el color vemos que desaparece el color de fondo de la página pero aparte de esa ninguna otra produce cambio en la web. Por lo que al usuario no le afectaría de forma trascendental el tener desactivado alguna opción de “disable” ya que los efectos que produce son secundarios y no afectan a la experiencia del usuario.

– Son tres las cookies que aparecen en la web, pero no es de relevancia nombrar sus características porque todas afectan de forma superficial a la información, ya que la información tiene las mismas características iniciales con o sin ellas.

– Las CSS, hay una opción que organiza la información en fila. Encontramos ocho direcciones web, las cuales podemos bloquear y afecta a conexiones externas que tiene la web. Con otra opción podemos ver todas las CSS de la web, todas ellas con su respectiva información, además puedes añadir o editarlas.

– Forms, proporciona información de los formularios del sitio web. Hay un gets to post y cuatro post to gets.

– Imagens: podemos quitar todas las imágenes. En total aparecen 126 imágenes con su información técnica

– “Miscelanous>Linenarize page”: con esta opción la imagen principal aparece al principio y a continuación la demás información, toda dispuesta en columna. Los videos no se pueden ver.

– “Miscelanous>Small screen rendering”: toda la información queda organizada en una columna al lado izquierdo de la pantalla, pero sí pudes acceder a las informaciones completas. No se pueden ver los videos.

– “Resise”: Te da la opción de aumentar o disminuir el zoom  o los píxeles la pantalla.

 

La Sexta

Desde la experiencia del usuario, la web La Sexta se trata de un producto multimedia completo

En este sentido de experiencia del usuario, hay aspectos que no fomentan esa usabilidad: el cambio de color de los enlaces una vez pinchados que no están activos en esta página y  la publicidad se confunde con los demás bloques de información de la misma.

Sin embargo tiene muchos aspectos positivos: utiliza nuevas ventanas de navegación para acceder a informaciones paralelas y otros ficheros; no aparecen ventanas emergentes que no hayan sido activadas por el usuario; tiene un diseño dinámico y atractivo; su contenido es concreto; facilita información de privacidad y contacto con los responsables de la página, hay una continua actualización de contenidos…

A continuación analizaremos las herramientas la Web Developer Tollbar:

Con la opción Disable podemos desactivar opciones de la página Web. En el caso de la página analizada, podemos deshabilitar el color de la misma (Disable page colors) y desactivar los videos que aparecen en la página con la opción Disable Java Script. Las demás opciones no parecen tener cambios en la estructura de la página. Solo la opción de desactivar los videos podría causar un desajuste en la experiencia del usuario.

Cookies: con esta opción podemos eliminar cookies, deshabilitarlas…en esta página esta opción cambia aspectos de la misma. Por ejemplo se pueden eliminar 31 cookies de dominio activando la opción Delete Domain Cookies. También se puede ver la información de las cookies de la Web estudiada (View Cookie Information) además de poder editarlas. Sin embargo esta opción no tiene ningún efecto en la información ofrecida por el documento Web, por lo que no afecta de forma relevante al usuario, ya que seguirá encontrando aquello que busca.

CSS: Se pueden desactivar el estilo del la página de forma individual o desactivar el estilo de la página por completo. Todas estas funciones están activas en la página Web objeto de estudio.

Form: proporciona información sobre los formularios de la página. En este sitio Web la función de mostrar contraseñas no está activa, pero las demás funciones, como  ver el código de los formularios sí.

Images: al activar la opción disable images se desactivan las imágenes del documento Web. Podemos ver además información sobre todas las imágenes que aparecen en el documento. (176en el caso de esta Web).

Miscelanous>Linenarize page: la presentación de los bloques CSS aparecerán en modo lineal. Dejan de ser operativos algunas de las funciones de la página, por ejemplo, al pinchar la CSS programación no ocurre nada, desaparecerán imágenes, videos…

Miscelanous>Small screen rendering: la presentación de los bloques de la página se agrupa de forma lineal en la parte izquierda. Dejan de aparecer algunas CSS, imágenes, videos…

Resize: da la posibilidad de aumentar o disminuir el zoom para visualizar el documento Web

 

Sport

Disable à La página no sufre demasiados problemas.

Cookies à En este caso tampoco se aprecian cambios significativos.

CSS à Aquí sí que existen variaciones. Al desconectar las CSS la página varía totalmente su configuración.

Forms à En este caso tampoco aparece ninguna diferencia.

Images à La diferencia es grande ya que son varias las imágenes que dejan de aparecer y eso hace cambiar mucho la presentación de la página web.

Miscelanous>Linenarize page à Aunque la información no deja de aparecer, se observan muchas variaciones.

Miscelanous>Small screen rendering à De nuevo se aprecian muchas diferencias.

Resize à No se distinguen cambios.

  • Comparación y valoración

En el caso del diario Sport solo se aprecian variaciones cuando desactivamos las imágenes, las CSS  y  los Miscelanous. Lo mismo ocurre en el caso de los 40 y de la Sexta

 

   5.. Análisis de Accesibilidad: 

Grado de atención a la accesibilidad que muestra el diseño del sitio.

Los 40 Principales

 

–     “Information>abreviations, Tab Index, document outline”: la información aparece en columna. Está organizada según los temas que trata y dentro de cada tema los subtemas que tratan. Hay 21 temas pero a los cuales no se puede acceder sino que sólo son información de títulos. 

–    “Images>Display Alt Atributes”: aparecen la mayoría de las fotos con unos pequeños titulares a izquierda de cada una y las que no tiene simplemente una reseña amarilla, y en las categorías aparece cual es su uso. 

 

La sexta

El contenido de la página es sencillo y concreto. No hay grandes párrafos, se da información específica en la página de inicio, lo que hace que podamos encontrarla fácilmente con tan solo un vistazo. Utiliza una interfaz fácil de manejar, donde cada apartado en el que se estructura la página es totalmente identificable por el usuario.

 

A continuación analizaremos las herramientas la Web Developer Tollbar:

Information-abreviations  no se aprecia ningún cambio en la accesibilidad de la página.

Information-Tab Index tampoco se aprecia ningún cambio

Document outline: Los contenidos de la página principal pasan a aparecer en forma de listado

Images-Display Alt Atributes Desaparece la información que viene al lado de las imágenes pequeñas  pero conservan el link.

Validación con la herramienta “Tools>Validate WAI”: Según esta validación, la página da muchos errores en cuanto a la accesibilidad (6), algunos son: no proporciona alternativas equivalentes al contenido auditivo y visual; tampoco a pasado el apartado de Frames, Scripts & Multimedia, asociar etiquetas a sus controles específicos, etc.

Ha pasado la validación en aspectos como: la descripción de marcos y su relación entre sí; proporciona información acerca de la disposición general del sitio; etc.

  • Párrafo con comparación y valoración:

Estas páginas coinciden en que la información aparece en columnas. En cuanto a las imágenes, desaparece la información mostrando únicamente el link en amarillo.

   

6. Análisis de composición y validación de estándares:

Composición de la página web

 

Párrafo con análisis objetivo de elementos: 

 

40 Principales

A: criterios primarios

AA: mas criterios de programación, encabezados, contenido dinámico, exigida a todos los sitios de Adm. Publica

AAA: usuarios con capacidades severas pueden acceder al contenido, no solo se refiere a discapacidades físicas. Canal de audio

Propone las pautas de la wi y dice si la página lo cumple o no lo cumple.

ESTANDARIZACION:

SS: el vestido la forma, si hay muchos fallos quiere decir que estamos dando información errónea. Es necesario que este separado del contenido.

Para saber si son graves: hay que saber si están en la organización, esos son muy importantes. Ver donde están esos errores, dependiendo eso sabremos cuanto afecta a la pagina

HTML: ver simplemente el número de errores, no donde está. Solo si son pocos o muchos.

Web Developer Toolbar es una herramienta que nos permite, una vez instalada en nuestro navegador, realizar una exhaustiva revisión del diseño y desarrollo de un sitio Web MOZILLA.

 

La Sexta

 

La página está compuesta marcos y tablas.

La validación de las hojas de estilo en cascada con la herramienta “Tools>Validate CSS” ha dado como resultado  8 errores

En la validación del HTML con la herramienta “Tools>Validate HTML” se han dado 266 errores

Al validar la página Web nos da como resultado: “It looks like this is a web page, not a feed. I looked for a feed associated with this page, but couldn’t find one. Please enter the address of your feed to validate”. Es decir, que no se trata de un Feed, sino de una página, por lo que no puede ser validada.

 

Sport

 

Outline>frames à Hay un marco con los resultados en directo de la Liga Española, y otro de publicidad.

Tables à En cuanto a las tablas, están encuadradas en los dos marcos anteriormente mencionados.

Block level elements à Cada noticia, cuadro publicitario, etc. están encuadrados.

 

Al validar las hojas de estilo en cascada el CSS aparece como válido.

 

Al validar el HTML aparecen 326 errores.

 

Al validar los Feed se observan varios errores.

 

En la página de Sport, al validar los Feed se observan algunos errores, mientras que en la de La Sexta, no pueden ser validados. En la página de los 40 Principales también se observan varios errores. 

 

OCIO CULTURAL

Esta en la página que te puede ayudar

PLAN DE OCIO CULTURAL

Los programas de ocio alternativo para jóvenes, en horario nocturno de fin de semana, han pasado a conformarse, en apenas tres años, en un fenómeno masivo, del que disponemos información muy fragmentada.

En los últimos tiempos resalta el protagonismo de los ámbitos de Juventud en el desarrollo e implantación de programas de ocio en España. Pero las implicaciones económicas y sociales del nuevo fenómeno del fin de semana, así como las diferencias territoriales del mismo han sido escasas o insuficientes para generar un ocio a medida de los consumidores.

La Comunidad de Madrid conjuntamente con teatros y cines de la ciudad ponen en marcha programas de ocio cultural para todo el público joven y no tan joven que busque además de beber una cerveza  conocer más sobre los contenidos culturales que ofrece Madrid.

En definitiva, es una página que quiere aproximar a la juventud lo que son los programas de ocio cultural alternativo nocturno de fin de semana y ofrecer propuestas buenas y baratas.

“La evaluación de programas de ocio alternativo de fin de samana” por Comas, Domingo.

CINE

«VALKIRIA»

Valkiria es uno de más esperados estrenos de este fin de semana, la película se centra en el día 20 de julio para acabar con la vida de Hitler que es uno de los episodios más heroicos y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Gravemente herido en combate, el coronel Claus Von Stauffenberg vuelve de África para unirse a la resistencia alemana y ayuda a organizar la Operación Valkiria, el complejo plan para que un gobierno en la sombra reemplazara al de Hitler una vez que hubiera muerto. Pero el destino y las circunstancias conspiran para proyectar a Stauffenberg de uno de los muchos implicados en el complot a un papel central de doble filo. No sólo debe liderar el golpe y tomar el control del gobierno de su país, también debe matar al propio Hitler.

 

“CARATAS PARA JENNY”

 

La película narra la historia de Jenny, una adolescente que inesperadamente se encuentra ante un embarazo no deseado. Entonces decide casarse con su novio Kevin y tener el hijo, pero él termina abandonándola. Jenny, embarazada, sola y desesperada, no sabe qué hacer, cuando repentinamente se encuentra con tres cartas que su madre le escribió cuando aún vivía. En esas líneas la joven descubre a su madre y acepta sus consejos. Al leer la última carta, Jenny decide viajar a Israel para comenzar una nueva etapa.

 

MUSEOS

El museo  Del Prado es uno de los diez mejores museos de Madrid y una de las exposiciones que esta temporada alberga es:

 

“Francis Bacon”

 

 El conjunto de 62 pinturas de Bacon y objetos de archivo que se exponen aquí, se agrupan siguiendo un orden, en parte cronológico, en varios apartados temáticos, que siguen conceptos derivados de los asuntos que trató en distintas etapas de su vida: Animal, Zona, Aprensión, Crucifixión, Crisis, Archivo, Retrato, Memorial, Épico y Final.

Siguiendo cada una de estas grandes divisiones el visitante se puede adentrar en el mundo particular de las obsesiones del artista. La contemplación de la pintura de Bacon exige la concentración máxima, el alejamiento de los prejuicios, el abrir los ojos y la mente a la belleza de su técnica y a su descarnada y veraz aproximación al ser humano, que le ha hecho un creador universal.
 
Es en la década de 1940 cuando por primera vez aparece una actitud filosófica hacia la naturaleza humana en el arte de Francis Bacon, reflejo de su convicción de que, sin Dios, el ser humano está sujeto a las mismas pulsiones naturales de violencia, lascivia y miedo que cualquier otro animal. En abril de 1945 mostró Figura en un paisaje y Tres estudios para figuras al pie de una Crucifixión, y a partir de entonces expuso con regularidad. La representación bestial de la figura humana se combinaba con alusiones concretas a la historia reciente, y en particular a los sucesos devastadores de la Segunda Guerra Mundial. Estas obras se cuentan entre las primeras donde quiso equilibrar la penetración psicológica con la materialidad de la carne y del pigmento.

Cow Parade Madrid

La capital española figura desde hoy en la lista de ciudades que han sucumbido al fenómeno CowParade, una iniciativa que pretende aprovechar los espacios públicos como plataforma de exhibición artística a través de la muestra de una colección de vacas pintadas por importantes artistas, diseñadores o creadores plásticos. Los ciudadanos también están invitados a participar en esta idea mediante su inscripción en distintos talleres y concursos cuyo objetivo es convertir cada CowParade en un acontecimiento único que refleje el espíritu de la ciudad que lo acoje.

En Madrid pueden verse un total de 105 ejemplares que se han instalado en las calles y plazas más emblemáticas de los distritos de Salamanca, Centro y Retiro, además de una pequeña selección en cinco estaciones de metro y frente a la sede de la Mutua Madrileña. En esta edición han colaborado artistas como Alfonso Berridi, Antonio Alvarado, Sean Mackaoui, SUSO33, Víctor Ochoa o Agatha Ruiz de la Prada. Cada modelo está realizado con fibra de vidrio a tamaño natural y está apadrinado por una empresa o una institución. Al término de la exposición se realizará una subasta benéfica de las vacas cuya recaudación irá destinada a distintas ONGs.

Web: http://www.cowparademadrid.com

 

TEATRO

Nuevo Teatro Alcalá grease

gressesse2

GREASE, uno de los musicales de mayor éxito de la historia, llega a Madrid, de la mano de BUTACA STAGE

                 grease3         Grease, el musical de tu vida, se inspira en la obra original que crearon Jim Jacobs y Warren Casey en 1971 y que se convirtió en el musical con más permanencia en Broadway, con 12 premios Tony a sus espaldas.

Se trata de un musical de gran formato que apuesta por la calidad y la espectacularidad, con música en directo y una treintena de artistas sobre el escenario. Para ello, cuenta con un equipo artístico encabezado por Ricard Reguant en la dirección, Coco Comin en la coreografía y Manu Guix en la dirección musical, quienes también se han servido, como referencia, del film que protagonizaron en 1978 John Travolta y Olivia Newton-John.

 

Copyright & Copyleft

 

copyright-copyleft1 

 

 

Diferentes modelos de licenciamiento

¿Qué es el copyright?

El copyright, traducido como derecho de copia, es una forma de protección para los autores de obras originales. Es un derecho patrimonial concedida por la ley de cada país por el sólo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, publicada o no. El Copyright se no considera la relación de esta con su autor excepto por la paternidad de la misma, y le otorga derechos que le permiten decidir sobre el modo de utilización futura de su obra. Los copyrights duran de 67 a 95 años, dependiendo de la fecha de creación de la cosa de copyright, y cuándo salió el copyright.

Este derecho se refleja con el símbolo ©. Hace referencia más propiamente al derecho de autor (copyright) sobre obras intelectuales de otra índole, como por ejemplo: libros, folletos, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas etc.

Le da al dueño una serie de derechos para hacer las siguientes acciones con su obra:

· Reproducir la obra en copias o fonogramas;

· Preparar obras derivados basados en la obra;

· Distribuir copias o fonogramas de la obra al público

· Presentar la obra públicamente

· Mostrar la obra públicamente

· En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital

El Derecho continental suele distinguir los siguientes derechos de autor:

Derechos patrimoniales: permiten la explotación de la obra en un plazo a partir de la muerte del último de los autores, después pasa a ser de dominio público y cualquier persona puede explotarla.

Derechos morales: están ligados al autor permanentemente y son y son ineludibles e perdurables.

Derechos conexos: son los que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.

Las leyes de cada país difieren especialmente en los siguientes puntos:

Plazo de protección. En casi todos los países, los derechos de autor terminan después de 70 años tras la muerte del autor. Situación de la obras del Estado. En muchos países (pero no en todos), los documentos publicados por el Estado para uso oficial están en el dominio público.

Tipo de material sujeto a derecho de autor.

Cultura libre

Aquellas obras cuyos resultados son fruto del esfuerzo de la creación de contenidos culturales, hacen posible que exista una floreciente industria de difusión y distribución de dichos contenidos.

La extrema vigencia temporal de los denominados “derechos de autor” tal y como están establecidos en la actualidad representan una barrera a la incorporación de la cultura al dominio público, bien común, en una época histórica análoga a la que acompaña la revolución de la imprenta.

Desde determinadas organizaciones se viene incurriendo en un proceso de demonización de la red de difusión, distribución e intercambio de información más igualitaria jamás concebida, así como en un afán recaudatorio injusto, abusivo y a todas luces excesivo.

Las ediciones impresas, o publicaciones de cualquier contenido audiovisual disfrutan de unos derechos de explotación comercial cuyo plazo de duración, ampliado artificialmente, amenaza el ejercicio del derecho de acceso universal a la cultura.

La historia nos puede mostrar, con ejemplos como los logros obtenidos por el software libre, que el poder creativo, intelectual y cultural de los inmensos colectivos a que dan lugar las redes de telecomunicaciones no puede ser despreciado.

Debemos tener en cuenta que el acceso universal a la cultura beneficia tanto al público como a los creadores y que nadie posee ni nuestros pensamientos, ni nuestras ideas.

Por eso, se reniega de los argumentos falaces que equiparan la cultura con la explotación comercial, industrial o que la degrada a un mero elemento de consumo.

Para conseguir una cultura libre es necesario que se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal.

Lo que se debe buscar es que la sociedad, la industria y los autores busquen un nuevo modelo de relaciones económicas que, en vez de constreñir el uso de las tecnologías de la comunicación, potencie y se aproveche de su desarrollo y multiplique sus beneficios.

Con este nuevo acuerdo entre los autores y el público se espera garantizar las recompensas necesarias para incentivar la creación sin impedir la difusión de la cultura.

La limitación temporal de los llamados “derechos de autor” en unos términos más acordes con el derecho de acceso a la cultura reconocido por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Lo que se pretende es que estas medidas ejecutivas y legislativas lleven a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas tanto en el ámbito nacional, como especialmente en el ámbito de la Unión Europea.

¿Qué es el copyleft?

El copyleft (copia permitida) es un grupo de derechos de autor cuyo fin es eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright.Pueden protegerse cualquier tipo de producción creativa, como por ejemplo programas informáticos o arte.

Pretende garantizar una mayor libertad para que cada receptor de una copia pueda usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo.

El método de aplicación más habitual es el de ofrecerlo junto a un contrato o licencia, que garantiza al propietario de una copia del trabajo que pueda usarla, modificarla y distribuir las copias que quiera.

Estas tres libertades básicas, sin embargo, no son suficientes aún para asegurar que una obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas: con este fin, la licencia debe asegurar que el propietario del trabajo derivado lo distribuirá bajo el mismo tipo de licencia.

Otras condiciones de licencia serían las siguientes: el trabajo y sus derivados son siempre puestos a disposición, de manera que se facilite su modificación, o idear un sistema para documentar adecuadamente la creación y sus modificaciones.

Para que estas licencias copyleft en la práctica tuvieran efecto, necesitarían hacer un uso creativo de las reglas y leyes que rigen los derechos de autor.

Aunque el copyleft no es un término reconocido por la ley, sus defensores lo ven como una herramienta legal en un debate político e ideológico sobre las obras intelectuales. Algunos ven en el copyleft un primer paso para suprimir cualquier tipo de ley relacionada con el copyright. Si se abolieran las leyes del copyright, y a falta de otros medios, no habría manera de hacer cumplir una licencia copyleft, aunque también sería menos necesario.

  • Arte y documentación: el copyleft también ha inspirado a las artes.
  • Patentes: Las ideas del copyleft están siendo también sugeridas cada vez más para su aplicación en patentes. Ejemplos de estas iniciativas son los fondos de patentes abiertas que permiten el uso libre de royalties de patentes contribuidas al fondo bajo ciertas condiciones (como renunciar al derecho de solicitar nuevas patentes que no han sido contribuidas a dicho fondo). Sin embargo, esta iniciativa parece no haber despegado, tal vez porque las patentes son relativamente caras de obtener, mientras que los derechos de autor se obtienen de manera gratuita.
  • Nuevos productos: la explotación de trabajos con copyleft puede conseguirse, por ejemplo, construyendo un modelo de servicios -incluyendo asesoría y soporte- alrededor del trabajo con copyleft.
  •  Comercialización industrial: con el tiempo ha quedado demostrado que es posible basar un negocio en un servicio comercial en torno a una creación con copyleft.
  • Comercialización artística: algunos ejemplos serían:

                         – Compartir los ingresos por publicidad: Sitios como EMusic.com, Soundclick, o Artistdirect.com ponen a disposición de los fans un espacio donde escuchar flujos de música, descargar ficheros y ponerse en contacto con los artistas. Mientras tanto, estos fans ven publicidad cuyos beneficios se reparten entre el propio sitio y los titulares de los derechos de autor.

                     – Conciertos: los conciertos son una enorme fuente de ingresos para los artistas. Algunos han construido sus carreras alrededor de sus giras, al mismo tiempo que animaban a sus fans a grabar e intercambiar su música. La distribución por paridad encaja a la perfección con este modelo, constituyendo un sistema de distribución y promoción para aquellas bandas que eligen ganarse la vida en la carretera.

 

Copyright vs Copyleft

La principal diferencia es que el copyleft son unos derechos de autor que intenta eliminar las restricciones que tiene el copyright, con la condición de que el trabajo se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Es una alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales. Lo que quiere es garantizar el acceso universal de forma gratuita y libre a todos los contenidos culturales que sean propiedad del estado. Con esto se intenta evitar que el Software Libre se vea modificado y luego redistribuido por empresas privadas como Software Privativo. Copia privada es lo que cualquier ciudadano hace en su casa. Según la ley cualquiera tienen derecho a hacer una de estas copias para uso personal. La copia privada constituye una excepción o un límite a los derechos exclusivos de los autores sobre sus obras. Los autores nunca han controlado todos los usos sobre sus obras, sus derechos siempre han estado limitados. Se argumenta que, mediante ese método, al permitir su reproducción, el acceso al conocimiento es libre y la industria cultural no se enriquece a costa de los usuarios con el cobro de abusivos derechos.

En torno a esta idea ha surgido un movimiento desorganizado, con un espectro de posturas muy diferentes pero que todas coinciden en el intento por conseguir una flexibilización de las leyes de propiedad intelectual

  

Ventajas e inconvenientes del copyrght y el copyleft

Ventajas del copyright:

Evita que se copien las obras de artistas.

  • El dueño de las obras tiene derecho a cobrar por las mismas.
  • Las compañías responden ante cualquier problema legal.

 

Desventajas

Los creadores venden los derechos de sus obras a particulares que comercializan sus obras por el pago de un importe más alto.

  • Coryright la entidad que gestiona los derechos no tendrá en cuenta los intereses particulares de cada autor.
  • En internet, los derechos de autor no tienen la eficacia que tienen en otros medios.
  • Es necesario, para su distribución y comunicación, una mayor inversión financiera.
  • Los que gestionan este derecho ingresan millones por el cobro del canon, esto es algo que debe solucionarse.

Ventajas del copyleft:

Para los autores

 

  • El autor que use copyleft controla y gestiona de forma autónoma las tarifas y tasas de sus derechos de autor con total libertad.
  • Eliminan los costes de intermediarios por lo que hay un mayor beneficio para el autor y mejor oferta para el interesado.
  • Menor burocracia a la hora de realizar actos públicos a diferencia de las entidades de gestión que realizan muchos trámites.
  • En la música, impulsan la celebración de más conciertos que es donde realmente los artistas obtienen beneficio y es la única expresión artística que no se puede piratear.
  • Si un documento está bajo copyleft sus trabajos derivados también se rigen bajo la misma licencia contratada, sin necesidad legal de hacerlo bajo una nueva licencia.
  • El copyleft puede aplicarse en general a cualquier obra de arte.

Para los usuarios

  • Pueden reproducir y copiar siempre que no exista ánimo de lucro. La única condición es citar a autor cuando se realice la reproducción.
  • Los autores no piden un canon por copia, con lo que todos los consumidores se ahorran un dinero.
  • Cualquier tipo de evento o lugar podrá reproducir la obra de un autor con copyleft ahorrándose el trámite administrativo realizado con copyright.
  • Los cambios producidos en un documento copyleft deben también ser gratuitos y libres de usarse. Siempre se debe reconocer la autoría de la obra.
  • Puede exigirse que una versión modificada del programa tenga un nombre y número de versión diferente que el programa original para poder proteger al autor original de la responsabilidad de estas versiones.

 

Desventajas:

  • No se puede impedir la venta o distribución del programa por lo tanto tampoco se puede pedir un canon o tasa.
  • Algunas partes del documento no están expuestas al copyleft por completo y por tanto no se cumplen los principios fundamentales del copyleft.
  • Es difícil poner el copyleft en práctica en obras o documentos caracterizados por la producción como objetos únicos, y que por tanto no pueden ser copiados.

 

 MI OPINIÓN

Por un lado yo estoy a favor del copyleft porque así nosotros podemos acceder a cualquier tipo de obra de forma facíl e inmediata, siempre y cuando respetemos las normas al uso, por otro lado me parece injusto para los autores porque ellos no podrán controlar toda su obra por lo que gente que comercialice o haga otro uso ilícito sin pagar ningún tipo de canon.

 

 

40 Principales

40-principales1

«40 PRINCIPALES»

web de radio

www.los40.com

La página web de un medio es la carta de presentación ante el mundo por lo intentan ser muy completas. En cuanto a la Web de “los 40 principales” destacamos la actualidad de las noticias musicales, la interactividad que utiliza para poder tener una relación cercana y eficaz con el usuario. Los videos musicales, las escuchas de noticias y la participación forman la parte principal de la Web.

Uno de los defectos de la web es la abundacia de publicidad, la mayor parte tienen fotografías muy grandes que pueden llegar a quitar  la importancia a las noticias.

Tipos y valoración de los productos informático

  1. Agenda de conciertos
  2. Blogs
  3. Chats
  4. Concursos
  5. Descargas
  6. Escuchas de noticias
  7. Entrevistas
  8. Encuentros digitales
  9.  Encuestas
  10. Fotogalería
  11. Foro
  12. Información de artistas
  13. Noticias
  14. Sugerencias
  15. Videojugos
  16. Videos de videoclips, conciertos y noticias  
Los productos informativos que ofrece son muy diversos, tales como noticias, entrevistas, escuchas de noticias e información en vivo.

Su organización esta basada en siete secciones y son: Inicio, música, videos, universo 40, participa y comunidad y dentro de cada uno tiene una división de diferentes temas en función del apartado.

El grado de actualización de la página es cada nueve minutos porque lleva una actualización continua y lo vemos porque queda registrado en un pequeño apartado de la página.

Número de tipos de servicios y de productos documentales complementarios

  1.   Acceso a emisiones en directo o en diferido  
  2.  Agenda  
  3. Ayuda     
  4. Buscador de hoteles, guías turísticas
  5. Resumenes de noticias
  6. Buscador de noticias, música y artistas
  7. Buscador web
  8. Descarga de contenidos
  9. Envío de sugerencias y opiniones
  10. Galería de medios que nos envían a otros que también pertenecen a PRISA
  11. Hemeroteca
  12. Mapa de la web
  13. RSS
  14. Videos podcats
  15. Widgets
Opinnión sobre sus tipos de servicios y su documentaión complementaria
Los servicios para que la audiencia se informe y se ponga al día de las noticias es completo y además puede encontrar noticias diarias y también antiguas. Los servicios que ofrece son muy variados porque permite desde la participación en la página hasta la búsqueda de hoteles.
La publicidad en la página web de » los 40 principales»

La cantidad de publicidad es amplia aunque la proporción que ocupa cada anuncio es pequeña. También en el principio de dos secciones la publicidad ocupa la pantalla completa. La cantidad de información en relación con la publicidad es mayor pero muchas noticias empiezan con grandes imágenes que pueden llegarse a confundir con los anuncios publicitarios. El alto dinamismo en la página hace que las noticias sean más atractivas al estar acompañadas de videos o fotos.

Cantidad de opciones para la participación de los usuarios

Existe una sección dedicado sólo a la participación de los usuarios y consta de:

  1. Envío de preguntas
  2. Comentarios sobre noticias
  3. Chats
  4. Concursos online
  5. Encuestas sobre diferentes temas, unas están activas y otros muestran el resultado de las anteriores
  6. Foro
  7. Comunidad 40

La participación de los usuarios es alta debido en cada encuentro que tiene los comentarios de las personas son de dos o tres páginas, pueden enviar reportajes y otros comentarlo. La reportajes son interesantes y la demás participación es opinión acerca de diferentes temas.

El Mundo

periódico español generalista de difusión nacional

Bienvenidos a mi blog

En este blog podrán encontrar información deV New York Times y noticias internacionales.

Hello world!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!